Estatal
Baja la Demanda Estudiantes de la UV pierden becas por desconocer idiomas de otros países

Foto por: Los Editores /
Estudiantes de la UV pierden becas por desconocer idiomas de otros países

Foto por: Los Editores /
Estudiantes de la UV pierden becas por desconocer idiomas de otros países

Foto por: Los Editores /
Estudiantes de la UV pierden becas por desconocer idiomas de otros países

Foto por: Los Editores /
Estudiantes de la UV pierden becas por desconocer idiomas de otros países




10 de Abril de 2018 12:57 /
Javier LaertesEn el proceso de Internacionalización que promueve la Universidad Veracruzana (UV), destaca la inclusión del estudio del inglés como lengua adicional en algunas asignaturas, pues en ocasiones estudiantes han perdido la posibilidad de acceder a becas en universidades de Estados Unidos y Alemania por desconocimiento del idioma señaló el director del área internacional, Mario Oliva Suárez.
“Estamos dando clases de inglés en la universidad de manera que el estudiante que tenga la posibilidad y venga, pueda hacerlo. Aparte del recurso financiero, el idioma, hay momentos en que hemos desperdiciado becas en inglés y en Alemán, por ejemplo, porque no ha habido demanda de estudiantes”, destacó.
El funcionario universitario dejó en claro que el objetivo de la internacionalización, es que la universidad se incluya en la dinámica de globalidad.
“Estamos trabajando muy fuertemente en esto, en general cuando se piensa en internacionalización se piensa en movilidad académica y estudiantil. La movilidad digamos que es la punta del iceberg de lo que es la internacionalización”, dijo y destacó que en todo el mundo apenas el dos por ciento de la matrícula universitaria es la que tiene la posibilidad de movilizarse.
Mientras que en el caso de México apenas se acerca al uno por ciento, donde en la UV es .8 por ciento del total de la matrícula donde son cerca de 80 mil estudiantes que provienen de familias de clase media baja y baja.
“Hemos trabajado por buscar financiamiento de terceros y seguir priorizando la movilidad, pero también hacer la internacionalización que le llamamos la internacionalización en casa, de llevarle esas competencias internacionales donde estudiantes extranjeros que tenemos y los nuestros realizan un diálogo intercultural multidisciplinario”, explicó.
Resaltó que se cuenta con convenios con más de 30 países en el mundo, sin embargo, es con España, Colombia, Cuba, Argentina, Estados Unidos y Francia donde se concentra la mayoría.